Diseño de oficinas flexibles: cómo crear espacios de reunión exitosos

Contenidos

Planeas implementar un modelo de oficina flexible y te preguntas cómo crear espacios de reunión que se adapten a las necesidades de tu equipo?
El flex office, o escritorio flexible, se ha convertido en un estándar en muchas empresas modernas. Esta modalidad, que consiste en no asignar puestos de trabajo fijos, fomenta la movilidad, la colaboración y la eficiencia.

Sin embargo, para que el flex office funcione de verdad, es fundamental diseñar espacios de reunión que respondan a las necesidades de los colaboradores.

Aquí encontrarás consejos prácticos para crear salas de reunión funcionales en un entorno de oficina flexible. Hablaremos de la importancia de contar con espacios cerrados que garanticen la confidencialidad y de la elección de equipos audiovisuales adecuados para facilitar la colaboración. Ejemplos concretos y recomendaciones te ayudarán a hacer de la transición a un espacio de trabajo más flexible y colaborativo un éxito.

Comprender las necesidades de los colaboradores para el diseño de un flex office

Antes de rediseñar tus oficinas, es fundamental conocer las necesidades y limitaciones de tu equipo. Según un estudio de JLL, el flex office permite reducir los costos inmobiliarios y mejorar la satisfacción de los empleados. Sin embargo, sin un análisis detallado de los hábitos de trabajo, la transición puede resultar contraproducente.

Se recomiendan las siguientes acciones:

  • Consulta a tus colaboradores sobre sus necesidades en cuanto a espacios de trabajo y salas de reunión mediante encuestas internas.
  • Analiza las áreas más utilizadas e identifica los espacios que están infrautilizados.
  • Organiza talleres para recoger comentarios cualitativos.

Para más información: Guía de la sala de reuniones colaborativa

Integrar espacios de reunión heterogéneos

flex office

En un entorno de oficina flexible, las salas de reunión deben ser diversas para atender distintas necesidades: reuniones formales, sesiones de brainstorming, llamadas confidenciales, entre otras.

Los espacios cerrados

Estos espacios permiten aislarse para llamadas o reuniones pequeñas, ofreciendo la confidencialidad necesaria en un entorno abierto. Existen diversas soluciones modulares que se adaptan a estas necesidades. Además, otras burbujas de trabajo ofrecen entornos más lúdicos y propicios para la comunicación.

Salas de reunión modulares

Equipadas con mobiliario flexible, estas salas pueden reconfigurarse rápidamente. Por ejemplo, mesas con ruedas y paneles móviles permiten ajustar el espacio según el número de participantes.

Descubre, por ejemplo, cómo diseñar una sala de juntas que esté a la altura de los retos estratégicos.

Espacios informales: bienestar y RSE

Zonas con sofás o pufs fomentan intercambios espontáneos. Estos espacios impulsan la creatividad y fortalecen las relaciones entre los colaboradores, siendo muy valorados por ellos. Además, representan un aspecto importante dentro de la RSE.

Al promover la comunicación informal, estos espacios facilitan una mejor circulación de la información y una resolución más rápida de problemas. Este tipo de diseño de oficinas se integra plenamente en una estrategia de RSE, colocando a las personas en el centro de la organización y fomentando una cultura empresarial positiva y comprometida.

Equipar los espacios de reunión con tecnologías adecuadas

La tecnología desempeña un papel clave en la eficacia de las reuniones, especialmente en un entorno de trabajo híbrido. Para ello, es fundamental contar con equipos esenciales como:

  • Sistemas de videoconferencia: soluciones compatibles con plataformas como Microsoft Teams o Zoom.
  • Pizarras interactivas: facilitan la colaboración y el intercambio de ideas en tiempo real.
  • Sistemas de reserva de salas: permiten gestionar eficientemente los espacios de reunión y ofrecen múltiples ventajas.

Al integrar estas tecnologías, optimizas tus salas de reunión convirtiéndolas en espacios inteligentes y fomentas una colaboración ágil.

Caso práctico de flex office: un diseño exitoso

¿Quieres rediseñar los espacios de tu empresa adoptando el flex office? El objetivo es crear un entorno de trabajo dinámico que fomente la colaboración, la concentración y el bienestar de los empleados. Aquí te mostramos una implementación con soluciones concretas:

  • Espacios acústicos individuales: cabinas insonorizadas para que los colaboradores puedan realizar llamadas o concentrarse en tareas que requieran tranquilidad.
  • Salas de reunión modulares: con mobiliario sobre ruedas, estas salas se pueden reconfigurar rápidamente para adaptarse a distintos tipos de reuniones, ya sean formales o informales.
  • Zonas informales: áreas de descanso con sofás y pufs que fomentan intercambios espontáneos y refuerzan la cohesión del equipo.

Con este enfoque, la empresa puede mejorar notablemente la satisfacción de los empleados con su entorno de trabajo y favorecer una colaboración más fluida entre equipos.

Consejos para un flex office eficiente

Más allá de los principios básicos, existen prácticas menos conocidas que pueden mejorar la eficacia de un espacio de trabajo flexible. Aquí te presentamos algunas recomendaciones:

Crea zonas temáticas

Asigna temáticas a ciertas áreas para estimular la creatividad y el bienestar:

  • Un espacio “Inspiración” decorado con obras de arte o frases motivadoras.
  • Una zona “Naturaleza” con plantas para mejorar la calidad del aire y reducir el estrés.
  • Un rincón “Innovación” equipado con pizarras y material para sesiones de brainstorming.

Incorpora señalética intuitiva

Facilita la orientación dentro de las instalaciones con señalización clara y coherente. Usa códigos de colores para diferenciar las áreas, instala paneles indicativos y recuerda las normas de uso de los espacios compartidos.

Adopta herramientas digitales de gestión de espacios

Utiliza aplicaciones para reservar puestos de trabajo o salas de reunión, monitorear la ocupación en tiempo real y recopilar comentarios sobre el uso de los distintos espacios.

Personaliza los espacios comunes

Fomenta que los equipos se apropien de las áreas compartidas:

  • Organiza talleres de decoración colaborativa.
  • Permite a los colaboradores mostrar sus proyectos o logros.
  • Renueva periódicamente la decoración para mantener un entorno dinámico.

Evalúa y ajusta el diseño regularmente

Implementa un proceso de mejora continua: recopila la opinión de los colaboradores, analiza los datos de uso de los espacios y adapta el diseño según las necesidades cambiantes del equipo.

Un flex office eficiente se basa en comprender a fondo las necesidades de los colaboradores y en crear espacios de reunión adecuados. Al integrar soluciones flexibles, tecnológicas y estéticas, las empresas potencian la colaboración, mejoran el bienestar en el trabajo y optimizan la utilización de sus espacios.


Para optimizar aún más tus espacios de trabajo, ¿por qué no contar con un acompañamiento personalizado? Motilde ofrece una cita gratuita para analizar tus necesidades específicas en cuanto al diseño de flex office y salas de reunión.

Solicita tu cita gratuita. Nuestros expertos están disponibles para ayudarte a crear entornos de trabajo adaptados a las nuevas formas de trabajo.

¿Crees en el poder de la colaboración?
Accede a la Guía de Salas de Reuniones Colaborativas
Categorías
Solicitar una demostración
¡Solicite una demostración gratuita para descubrir todas las funcionalidades de una solución de colaboración remota!