Última actualización: 15/04/25
¡Eso es! Ya te has decidido. Se acabaron las videoconferencias improvisadas con Teams o Zoom en la sala de reuniones polivalente. Está dispuesto a equiparse con una sala de videoconferencia para poder colaborar de forma más eficaz y rápida con sus equipos.
Una vez que haya decidido instalar una verdadera sala de reuniones colaborativas (o sala de videoconferencia, es lo mismo ;-P), he aquí seis cuestiones importantes que debe comprobar antes de realizar la inversión:
Hay una serie de puntos específicos que hay que tener en cuenta antes de equipar la sala de videoconferencia:
Por supuesto, querrá anticipar las herramientas que permitirán a sus equipos intercambiar, coproducir y desafiarse con herramientas de alto rendimiento en su nueva sala de videoconferencia.
Por ejemplo, Zoom ofrece herramientas para que tus reuniones virtuales sean lo más parecidas a las reales. Una herramienta que puede ayudar a la colaboración es la función “Pizarra”. Al igual que una pizarra física, la pizarra de Zoom te permite garabatear, marcar documentos y dibujos.
Es importante que todo el mundo pueda ver todas las pantallas de la sala de videoconferencia sin moverse y viceversa: el sitio o sitios remotos deben ver a todos los participantes en la sala de reuniones colaborativas. Por lo tanto, es muy recomendable una mesa en forma de V.
Además, todo el cableado, los equipos electrónicos y los periféricos deben estar integrados en el mobiliario y la distribución, asegurados contra la retirada involuntaria (por no hablar de los robos); es la única manera de que el Facility Manager se asegure la tranquilidad.
Hay vida fuera de la sala de reuniones de colaboración (sí ;-D).
Dado que usted pasa la mayor parte de su tiempo en reuniones (el ejecutivo medio pasa 21 horas a la semana en reuniones, más que en su escritorio), sus equipos remotos deben ser fácilmente accesibles desde la sala de videoconferencia. Las herramientas de colaboración son numerosas, pero pueden agruparse en tres temas: audioconferencias, videoconferencias y compartir/editar contenidos a distancia.
Confíe en un profesional para que le haga propuestas que se ajusten a sus especificaciones. No dude en pedir una POC (prueba de concepto) o, en otras palabras, una prueba con el material solicitado.
Los altavoces y los micrófonos son una parte esencial de cualquier instalación de videoconferencia. Contribuyen de manera significativa a la colaboración que tiene lugar entre los equipos. El equipo que elija dependerá del tamaño de la sala y del número de participantes. Puedes colocar altavoces y micrófonos en las mesas, o colocar una barra de sonido bajo la pantalla de vídeo. Incluso puedes pasar los micrófonos por el techo. En el caso de las salas pequeñas, basta con añadir barras de sonido bajo la pantalla. Pero las salas grandes pueden requerir una cadena de dispositivos de audio interconectados, lo que aumenta la complejidad general del diseño del sistema.
Las consideraciones para su infraestructura de audio deben incluir si la conexión es inalámbrica o por cable. Piensa también en la calidad del sonido para reducir el eco y la retroalimentación. No quieres que el sistema capte el ruido ambiental de la sala y cree un bucle de retroalimentación.
Aquí hay que comprobar dos puntos: la capacidad de la conexión local (wifi en la mayoría de los casos) pero, sobre todo, la calidad del acceso a Internet (velocidad, jitter, latencia).
Cuando se trata de los requisitos de ancho de banda de la videoconferencia, hay algunos factores que pueden tener cierto impacto en la entrada y salida de vídeo:
En conclusión, tener en cuenta estos seis puntos al mismo tiempo le permitirá equilibrar y controlar su presupuesto evitando frustraciones y costosas actualizaciones a la hora de equipar su sala de videoconferencia y preparar sus reuniones en vídeo.