Qué hace que una solución de señalización digital sea realmente eficaz

Contenidos

Nuestra experiencia instalando estas tecnologías para nuestros clientes nos ha enseñado que una buena solución de señalización digital no consiste solo en colocar pantallas en la pared.
Detrás hay una lógica clara: hardware resistente que dura en el tiempo, un sistema fácil de manejar sin complicaciones, y, sobre todo, un retorno de inversión tangible y medible.

Por qué los números justifican la inversión

Invertir en una solución de señalización digital se justifica por un retorno de inversión comprobado, que se refleja tanto en el impacto en marketing como en la eficiencia interna.

Eficacia comprobada: atención y retención

La señalización digital es, por naturaleza, más efectiva que los soportes estáticos gracias al atractivo del movimiento y a la alta definición. Este dinamismo genera un efecto psicológico directo en la audiencia.

Un estudio del sector demostró que una pantalla digital capta un 400 % más de atención que un soporte tradicional. Esta diferencia tan significativa asegura que el mensaje no solo sea visto, sino que también atraviese la saturación visual del consumidor.

Además, el impacto sobre la retención del mensaje es claro. Según una encuesta de IPSOS, el 75 % de las personas recuerdan una comunicación mostrada en señalización digital frente al 44 % que recuerda una comunicación estática. Este alto nivel de memorización resulta crucial, ya sea para estimular compras impulsivas en el punto de venta o para garantizar la difusión de mensajes de seguridad esenciales en entornos industriales o de transporte.

El carácter inmersivo y, a menudo, interactivo del medio también refuerza el compromiso del cliente, facilita la navegación en la tienda y mejora la experiencia de compra en general.

Un aliado estratégico para el compromiso de los empleados

Internamente, la señalización digital es una herramienta muy poderosa.

Permite difundir la información de manera uniforme – noticias, objetivos, eventos – a todos los colaboradores, incluidos aquellos que no tienen acceso a un puesto de trabajo. Al compartir la visión y los resultados de la empresa, fomenta la implicación natural de los equipos y refuerza el sentido de pertenencia a una cultura común.

El impacto de este compromiso se refleja en la retención de talento. Una cultura empresarial sólida y transparente, respaldada por una comunicación efectiva como la señalización digital, puede reducir la rotación de personal hasta en un 26 %. De este modo, la señalización digital contribuye directamente a la estabilidad organizacional y a disminuir los costes indirectos de reclutamiento.

Casos en los que realmente funciona

Airbus: compartir información en tiempo real

Airbus utiliza pantallas para mostrar indicadores de desempeño, anuncios de recursos humanos, horarios y mensajes de reconocimiento. En las fábricas donde trabajan miles de personas, el correo electrónico ya no basta. Las pantallas colocadas estratégicamente permiten llegar a todos, incluso a quienes nunca revisan su bandeja de entrada.

La ventaja clave: los contenidos los crean los propios equipos locales. Cada planta puede adaptar los mensajes a su contexto, logrando así máxima relevancia y evitando la saturación.

Damartex: la seguridad como prioridad

Damartex utiliza la señalización digital para difundir mensajes de prevención. La sede central puede compartir vídeos sobre la cultura de la empresa, mientras que las filiales muestran información local y alertas de seguridad, por ejemplo relacionadas con condiciones meteorológicas o de tráfico.

En sectores industriales con alta siniestralidad, la señalización digital se convierte en un aliado valioso para transmitir mensajes de prevención: posturas correctas, uso de equipo de protección individual, procedimientos a seguir en caso de accidente. Hoy, la solución está desplegada en todos los centros de Alemania, Inglaterra, Bélgica y Francia.

Lo que marca la diferencia: la variedad. Se combinan contenidos de seguridad, cultura corporativa y noticias locales.

Etam: transformar la experiencia en tienda

La marca de lencería utiliza la señalización digital para generar coherencia entre el mundo digital y el físico. Las pantallas muestran las colecciones de Instagram, opiniones de clientes y consejos de estilo. Las clientas fotografían sus compras y las comparten con el hashtag de la marca, lo que alimenta automáticamente los contenidos mostrados.

El círculo virtuoso: cuanto más participan las clientas, más vivas e interesantes son las pantallas; cuanto más interesantes son las pantallas, más quieren participar las clientas.

Los 3 pilares de la señalización digital

La eficacia de una solución de señalización digital radica en la armonía de sus componentes. En despliegues a gran escala o críticos, el enfoque debe ser arquitectónico, basado en tres elementos interdependientes: hardware profesional de reproducción, un reproductor multimedia inteligente y un sistema centralizado de gestión de contenidos (CMS).

El hardware: la exigencia de durabilidad profesional

La elección de las pantallas es una decisión de ingeniería que influye directamente en la fiabilidad de toda la red. Una pantalla profesional de señalización digital se diferencia radicalmente de un televisor doméstico, y pasar por alto esta distinción puede resultar en costosos problemas de mantenimiento.

Los monitores profesionales están diseñados para funcionar de manera continua, las 24 horas del día, los 7 días de la semana, y garantizan una durabilidad de unas 40 000 horas de funcionamiento, el doble que las 20 000 horas de un producto doméstico. Esta mayor vida útil, aunque implique un coste inicial más alto, reduce significativamente el coste total de propiedad (TCO) a largo plazo.

Dos criterios técnicos son clave a la hora de elegir:

  • La luminosidad: se mide en nits y es fundamental para asegurar la legibilidad. Una pantalla de oficina puede requerir solo 350 nits, mientras que un escaparate expuesto al sol o una instalación exterior puede necesitar 1 500 nits o más para contrarrestar la luz ambiental.
  • La tecnología: los monitores LCD profesionales ofrecen versatilidad y nitidez en interiores, mientras que los muros de LED son preferidos para instalaciones de gran tamaño o entornos muy luminosos gracias a su brillo excepcional.

La inteligencia local: el papel estratégico del player y del OPS

El reproductor multimedia, o player, es la unidad de procesamiento que se conecta a la pantalla, recibe las instrucciones del CMS a través de Internet y decodifica el contenido a mostrar. Su rendimiento es clave, ya que garantiza la fluidez del contenido y la rapidez en la reproducción.

Un reproductor eficiente asegura la longevidad de la inversión. La adopción del estándar OPS (Open Pluggable Specification) es una buena práctica de arquitectura. Se trata de una ranura estandarizada en la parte trasera de la pantalla que permite insertar el player directamente. El OPS aporta una modularidad esencial: ante una avería o la necesidad de actualizar la tecnología, por ejemplo para Edge Computing, solo se reemplaza el player y no toda la pantalla, lo que simplifica el mantenimiento y asegura la flexibilidad del sistema.

El CMS: el director de orquesta

El Content Management System (CMS) es el software central que coordina toda la red de pantallas. Actúa como punto de control único para la creación, planificación, difusión y gestión de los equipos.

Sus funciones son esenciales en despliegues multi-sede:

  • Gestión centralizada y planificación: el CMS permite controlar cientos de pantallas desde una sola interfaz web, programando la difusión de los contenidos según criterios específicos como hora, día, ubicación o grupo de pantallas.
  • Integración con el sistema de información: la gran ventaja del CMS es su capacidad de conectarse con los sistemas de información de la empresa. Esta interconexión es la única forma de garantizar la visualización de datos en tiempo real, como tipos de cambio, inventarios o resultados de producción. Una solución que no puede conectarse al sistema de información no puede considerarse completamente dinámica.
  • Supervisión de los equipos (Device Management): un buen CMS incluye herramientas de monitoreo para verificar el estado de cada pantalla y player, asegurando continuidad operativa y simplificando el mantenimiento preventivo.

Adoptar una solución de señalización digital significa invertir en mucho más que una red de pantallas. Es elegir una infraestructura de comunicación ágil, capaz de unir datos, imágenes y personas. Los números lo demuestran: la eficacia, la retención, el compromiso y la coherencia se potencian cuando el mensaje cobra vida.

Si quieres plantearte un proyecto de creación o actualización de esta potente herramienta, puedes contar con un integrador audiovisual como Motilde.

¡Más pantallas, más productividad!
Descarga nuestra guía gratuita y crea el espacio de trabajo perfecto con múltiples pantallas
Categorías
Solicitar una demostración
¡Solicite una demostración gratuita para descubrir todas las funcionalidades de una solución de colaboración remota!